San Luis participó activamente en el encuentro del Consejo Apícola Nacional
El ministerio de Desarrollo Productivo participó el día miércoles y jueves de la reunión realizada en Córdoba, junto con representantes del sector provincial, con el objetivo de impulsar políticas públicas que potencien la actividad y generen empleo.
San Luis formó parte esta semana del 3° Encuentro del Consejo Apícola Nacional, organizado por la provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que reunió durante dos jornadas a referentes de todo el país para debatir los desafíos y oportunidades del sector.
La delegación sanluiseña estuvo integrada por el director de Desarrollo Agropecuario, Gustavo del Bosco; el director de Producción Familiar, Diego Pierdominici; y seis representantes de las cooperativas Apícola Río Quinto de Villa Mercedes y Apícola San Luis de la capital, además de productores independientes de Justo Daract y Unión.
El primer día, referentes de más de 20 provincias analizaron las políticas públicas orientadas a potenciar la producción y la exportación, sumar valor agregado y facilitar el acceso a nuevas tecnologías. También se presentaron organismos con injerencia en la actividad, como Senasa, INTA, la secretaría de Agricultura y diversas cámaras empresariales, donde se llevaron a cabo rondas de negocios que abrieron oportunidades comerciales para los asistentes.
La segunda jornada estuvo dedicada a charlas y capacitaciones técnicas sobre los desafíos actuales y las oportunidades de crecimiento del sector, considerando que la mayor parte de la miel producida en el país se exporta. En paralelo, se desarrolló un encuentro de jóvenes apicultores de distintas provincias, con espacios de formación e intercambio pensados para fortalecer el recambio generacional y la innovación. También hubo rondas de negocios que abrieron nuevas oportunidades para los asistentes.
“La participación en estos espacios es fundamental para acompañar al sector productivo en su crecimiento. Desde la Provincia buscamos propiciar las condiciones para que los apicultores puedan desarrollarse y maximizar su capacidad productiva”, expresó del Bosco.